El quebrantahuesos, especie emblemática de la alta montaña europea, ha vuelto a criar en el parque nacional de los Picos de Europa medio siglo después de que se diera por extinguido. La Fundación para la conservación del quebrantahuesos han confirmado que una pareja de ejemplares protege una puesta en el nido, situado en la vertiente asturiana del parque nacional.

Para lograr la recuperación de la especie, en los dos últimos años se liberaron en los Picos de Europa tres quebrantahuesos localizados en situación de riesgo en el parque nacional de Ordesa, en el Pirineo de huesca, uno de los últimos núcleos consolidados de la especie en el continente. Sin embargo, todo parece indicar que uno de los dos futuros padres es un joven ejemplar llegado por su propia voluntad en un vuelo exploratorio.
Las rapaces necrófagas “han instalado el nido en una zona de gran calidad de hábitat para la especie”, destaca el ministerio en una nota informativa. El año pasado se pudieron observar en el parque hasta una decena de ejemplares, incluyendo individuos jóvenes divagantes, llegados de otras regiones.
“En enero se ha podido observar a la unidad reproductora instalada en un nido. En él, los dos ejemplares permanecen echados alternativamente, dándose relevos que permiten su descanso y alimentación alternativos”, añade la nota del ministerio.